
Si bien estamos en temporada de torneos indoor -para prevenir imprevistos como la lluvia-, tanto en Tokio como en Pekín las pistas centrales, y mucho menos las exteriores, no eran cubiertas y eso jugó más de una mala pasada. En la capital nipona la participación, en cuanto a tenistas de renombre y punteros en el ranking, era quizás algo más floja que en la china, ya que los tres principales cabezas de serie eran Nadal (1º) y Roddick (10º), con gente como Tsonga (12º), Melzer (13º) o Monfils (15º) a la expectativa. Gasquet (30º), Chardy (60º) o Seppi (58º) cedían en octavos y de los duelos de cuartos cabría destacar el impresionante 7-6, 4-6 y 7-6 con el que Monfils (15º) batía a Roddick (10º) con monumentales smashes de fuerza o que el checo Stepanek (37º) frenase a uno de los finalistas del torneo anterior, al finés Nieminen (48º).
La revancha de Nadal (1º) ante García-López (39º) no iba a darse en semis porque el serbio Troicki (54º) batía al último verdugo del mallorquín en tres sets y uno de los tenistas que en diciembre aún seguirá jugando tuvo dos bolas de partido en semis ante Nadal (1º), pero Troicki (54º) se chocó contra el muro que es el número uno mundial, que sacó adelante otro de sus partidos milagrosos (7-6, 4-6 y 7-6 en un duelo con breaks y contrabreaks puntuales), y eso que el serbio jugó el partido de su vida; después en la final, un desfondado Monfils (15º) que venía de aplastar por un doble 6-3 en semis a Stepanek (37º) fue un juguete en las manos de Rafa y solo disputó el segundo set, para acabar cediendo por 6-1 y 7-5 con un espectacular golpe para lograr el break definitivo en la segunda manga. Tokio representa el título 'más pequeño' del año para Rafa, acostumbrado hasta ahora a ganar Masters 1000 y Grand Slams y con su séptimo título del año y el 43 de su carrera enfila la parte final del año con la sensación de ser el tenista imbatible del momento, aunque más bien Rafa lleva subido en esa nube desde la temporada de tierra: ¡¡¡¡increíble y emocionante la pasmosa superioridad del tenista balear!!!!.

Los organizadores suspiraban por unas semis de los cuatro principales cabezas de serie, pero únicamente 'Nole' los complacía, ya que Andy, Robin y Nikolay fueron ampliamente batidos por Ivan, David y John -¡¡¡qué flipada y cercanía me marcó con los nombres propios!!!- en dos sets con aparente facilidad. El máximo favorito, Novak, hacía buenos los pronósticos y se desembarazaba del cañonero Isner (20º) en semis gracias a su efectividad en el primer tie-break y su rival en la final iba a ser un lanzado Ferrer (10º) que tras ganar bien a Soderling (5º) en cuartos sufría a tres sets ante el croata Ljubicic (17º) en semis, pero se plantaba en su cuarta final del año (perdió en febrero en Buenos Aires ante Ferrero y en mayo en Roma ante Nadal, mientras que ganaría en Acapulco en febrero de nuevo ante Ferrero). La lluvia suspendería dicha final entre Djokovic (2º) entre Ferrer (10º) el domingo hacía el mediodía con 3-1 y break a favor ya para el serbio cuando las inclemencias meteorológicas ya habían retrasado el duelo, y en lunes ya Novak fue una apisonadora para ganar por 6-2y 6-4 su segunda final de año (en febrero ganaría en Dubai ante Youznhy) y se anotaba el decimoctavo torneo de su carrera. Es más, con su presencia en la final certificaba su presencia en el torneo de Maestros de Londres y lograba defender los puntos cosechados en la parte final de 2009, donde fue junto a Davydenko (6º) uno de los tenistas más en forma. Ahora le toca defender los 500 puntos de Basilea (que ganaba en la final al mismísimo Federer) y los 1000 de París-Bercy (batía in-extremis a Monfils), aunque Novak parece ser uno de esos tenistas que no se preocupa mucho o nada por los puntos cosechados el año anterior.
http://es.eurosport.yahoo.com/tenis/atp-ranking/2010/calendar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario