sábado, 16 de enero de 2010

Auckland para Isner, Sydney para Baghdatis y Kooyong para Verdasco


La segunda semana de competición tenística del año tocó a su fin y ese grupito de tenistas de tercera fila para atrás que compitieron en los distintos torneos se repartieron el botín de forma curiosa. Los grandes jugadores de nivel optaron por reservarse y entrenarse a su ritmo a una semana vista de que diera comienzo el primer Grand Slam del año, y únicamente algunos tenistas punteros se dejaron ver en una exhibición en Melbourne. Mientras, en Auckland y Sydney, los tenistas que participaron fueron aquellos que saben que es complicada su presencia en la segunda semana de un torneo grande y como tienen asumido que presumiblemente caerán en las rondas iniciales de Australia, no dudan en dirigir y emplear sus esfuerzos en torneos menores previos a la gran cita.

De este modo, el Heineken Open o el ATP250 de Auckland, en Nueva Zelanda, (retransmitido penosamente por Teledeporte, no por los comentarios de Nacho Calvo, quien es un gran profesional, sino por la deplorable cobertura ofrecida, principalmente el día de la final) se lo apuntó el gigantón John Isner, de 24 años y 2,06 cm de estatura que le dotan de un saque demoledor que le ha llevado hasta su mejor ranking. En la final, este estadounidense que es el 33 del mundo, batió en el tie-break del tercer set al veterano francés Arnaud Clement (67º), quien venía de derrotar con solvencia en semis al supuesto favorito del torneo, el alemán Philipp Kohlschreiber (27º), y se apuntaba el primer título de su carrera, de donde destaca la final que perdió en Washington en 2007 contra Roddick o su brillante paso por el US Open del año pasado, donde en octavos liquidó contra pronóstico al mismo 'A-Rod', para caer ante en cuartos con Verdasco.

El campeón en 2009, el argentino Juan Martín Del Potro, no había acudido a defender su título y la semana en la segunda ciudad en importancia de Nueva Zelanda (la capital es Wellington) comenzó con chasco, ya que el esperado retorno del argentino David Nalbandian (63º) a las canchas tras siete meses de baja por una operación de cadera se vió frustrada por una lesión abdominal. Con ello, toda la atención giraba alrededor de la armada española, donde los Robredo (16º), Ferrer (17º), Ferrero (23º), Almagro (26º) y Montañés (31º) copaban las plazas punteras como cabezas de serie, con la oposición de Melzer (28º), Mónaco (30º) o Kohlschreiber (27º). Únicamente Montañés alogró avanzar hasta cuartos, donde no pudo argumentar apenas ante el futuro campeón del torneo.


En otro paraje donde el sofocante calor del verano acompañaba a los tenistas, se dió una final bonita, donde dos jugadores que hacía tiempo que no llegaban a una final se encontraron ante la oportunidad añorada. Tiempo atrás, ambos fueron jugadores promesa, con mucha clase y que se esperaba bastante de ellos. Me refiero al Medibank International o ATP 250 de Sydney, donde el chipriota Marcos Baghdatis (42º) y el francés Richard Gasquet (53º) ofrecieron a los amantes del tenis un duelo son sabor a temporadas pasadas. Ambos habían ganado con determinación esa misma semana a sus oponentes, pero con diferentes niveles de dificultad: el galo tuvo rivales que no dieron la talla, como el italiano Potito Starace (62º) o el francés Julien Benneteau (45º) en semis, a los que superó en dos sets, mientras que el chipriota hubo de librarse de jugadores de la talla del serbio Viktor Troicki (29º), el australiano Leyton Hewitt (22º) o el estadounidense Mardy Fish (55º) en semis, estos dos últimos a tres sets y donde la derrota estuvo siempre tan cerca como la victoria para el famoso finalista del Abierto de Australia 2006 donde solo le pudo parar el genio suizo Roger Federer.

Pero ese momento de gloria había dotado de tanta presión al chipriota que conoció un bajón espectacular en su juego y a pesar de contar en su palmarés con 3 títulos, no llegó a consolidarse como el tenista que prometía ser. Por su parte, Richard Gasquet era un jugador de la generación de Rafa Nadal y la eterna promesa francesa para llegar a lo más alto. Con un revés paralelo descomunal, la presión mediática siempre pudo con él y la sanción que hubo de sufrir el año pasado por supuesto consumo de cocaína, cortó su progresión. Sin embargo, su actuación en Sydney, donde perdió el duelo en dos sets (el último en el tie break que él mismo ha declarado sentirse sorpendido por haberlo perdido), permite pensar en su vuelta a la élite, de donde por clase y tenis nunca mereció salir.


A este torneo tampoco acudió el campeón en 2009, el argentino David Nalbandian, quien a pesar de su lesión abdominal sufrido escasos días antes del arranque del torneo, tenía pensado acudir a Auckland en detrimento de Sydney. De este modo, muchos de los tenistas presentes en la capital financiera australiana aprovecharon para familiarizarse con el calor y verano austral como ensayo del inminente Gran Slam australiano. Pero a los tenistas también impactó el terremoto de Haití, y muchos hicieron donaciones desinteresadas de dinero e incluso los dos ganadores en Auckland y Sydney, Isner y Baghdatis, donarón 5.000 dólares americanos del cheque obtenido como vencedores.

Por último, esta segunda semana de enero también se jugó, en pista dura como requiere el encontrarse a la mitad de la temporada de dicha superficie, la exibición del Kooyong Classic de Melbourne. Para no estar dotado con puntos ATP y en la antesala del Open australiano, la participación iba a ser de lujo, ensombrecida en último momento por la baja del suizo Roger Federer (1º). Sí que jugaron Djokovic (3º), Del Potro (4º), Soderling (8º), Verdasco (9º), González (11º), Haas (18º) y Ljubicic (24º), dejando y regalando a la retina de los aficionados partidos y tantos espectaculares, como uno de Tsonga a Haas inverosímil. En semis de este campeonato que los tenistas se tomán con relajación y como probatura de ciertos aspectos tácticos, Verdasco arrolló a Djokovic por 6-1 y 6-2, siguiendo con su buena puesta a punto que le llevó a ganar a González anteriormente.

La final con Tsonga estuvo marcada por el viento pero el madrileño logró imponer su tenis, demostrando que puede ser una buena baza española de cara a Melbourne, ciudad donde se jugará el Open Australiano. A esta final Tsonga accedió debidó a la renuncia de Del Potro a jugar por una lesión de muñeca y que le hace ser seria duda para Australia, mientras que otro de los gallitos presentes en esta exhibición también se vió resentido de unas molestias en el codo, como es el sueco Soderling, quien en su enfrentamiento ante Ljubicic se resintió de dolores que le aquejan desde Wimbledon pero que estima con algo de reposo el codo no le haga perderse el primer Grand Slam del año.



http://www.terra.es/deportes/tenis/articulo/isner-gana-open-aukland-729930.htm
http://es.atpworldtour.com/News/Tennis/2010/01/Sydney-Final-Baghdatis-vence-a-Gasquet-y-alza-su-cuarta-copa.aspx
http://es.eurosport.yahoo.com/16012010/47/verdasco-apunta-victoria-kooyong.html
http://www.youtube.com/watch?v=Enj9W6Hb0q4

No hay comentarios:

Publicar un comentario